Cambio de creencias como base para el autocuidado

10.04.2023

Es común asociar el "Autocuidado" al ámbito laboral por la preocupación de las organizaciones por nuestra salud e integridad física, por ello cuando planteamos el autocuidado en las organizaciones hablamos de una implicación de parte de nuestros colaboradores en sus equipos de trabajo, colaboración comprometida por la auto responsabilización de su propia salud e integridad física.

Hoy llevamos un ritmo de vida tan acelerado, que muchas veces no nos damos cuenta de las cosas que hacemos. De hecho, existen rutinas o hábitos que tenemos incorporados en nuestro día a día y que nos llevan a funcionar en lo que conocemos como "piloto automático", por esta razón, puede ser complejo el cambio de hábitos entre los colaboradores.

Por eso es importante tomarse un tiempo para reflexionar con calma sobre la forma en que nos comportamos en nuestro hogar y trabajo, para tener una mirada sobre qué valor le damos a nuestro propio cuidado y por qué llegamos a desarrollar la costumbre de no poner atención en ello.


¿Cómo logramos que nuestros colaboradores logren actuar bajo una conciencia de "autocuidado"?

Esto lo podemos lograr generando una modificación de creencias entre los colaboradores, creencias que nuestros paradigmas han moldeado a través del tiempo determinan nuestro actuar.

"es sabido que si alguien cree que puede hacer algo este lo hará, por otra parte, si cree que es imposible hacerlo, ningún esfuerzo por grande que éste sea logrará convencerlo de que lo podrá lograr".

Por tanto, si un colaborador que se encuentra desarrollando una determinada labor bajo un actuar riesgoso, y si bajo este actuar que propicia la materialización de un accidente, nunca le ha ocurrido nada, es probable que lo siga realizando de la misma forma por mucho tiempo, por ello es vital generar un cambio de creencias en su yo interno.

"En los procesos de modificación conductual, generación de recursos, desarrollo personal o terapia, las creencias y los valores son la raíz del cambio y los causantes del mantenimiento de este o no." (Carrión, S., 2011, p. 373)