Estrés

27.11.2020


En la actualidad nos desenvolvemos en un entorno que propicia la ansiedad y el temor por contraer una nueva enfermedad , y lo que podría suceder nos impacienta aún más, generando emociones que en algunos casos resultan desconcertantes.

Las actuales medidas preventivas para enfrentar la contingencia sanitaria, pueden ocasionar desmotivación, por el aislamiento y soledad que propician, por tanto es posible que las personas puedan presentar estrés y ansiedad.

El estrés resulta en el agotamiento del individuo por una alta demanda efectuada desde el exterior hacia el cuerpo y mente. Cualquier tipo de desafío, como por ejemplo exigencias laborales, cambios drásticos en la vida o acontecimientos traumatizantes, pueden generar cuadros de estrés en las personas.

Es habitual que el estrés se manifieste por medio de enfermedades psicosomáticas o psicofisiológicas, algunas de ellas son las siguientes:

Manifestaciones psicosomáticas

    • Alergias
    • Dermatosis
    • Problemas digestivos
    • Trastorno del sueño
    • Problemas alimenticios

Es importante aclarar que las consecuencias no sólo afectan la salud física, paralelamente producen alteraciones a nivel psicológico, social, y laboral. algunas de ellas son las siguientes:

Manifestaciones psicológicas              

  •  Depresiones
  • Fatiga generalizada
  • Aislamiento
  • Abandono personal y adicciones
  • Pérdida de autoestima
  • Manifestaciones laborales
  • Perdida de sentido de pertenencia
  • Conflictos dentro del equipo de trabajo
  • Ausentismo
  • Cinismo organizacional, entre otros.

Las consecuencias del estrés mencionadas representan el agravamiento de las manifestaciones del estrés y pueden llegar a convertirse en patologías severas en algunos casos. La aparición de tales patologías manifiesta claramente el fracaso en el control y manejo del proceso de estrés.

Hay maneras de manejar el estrés.

Si toma medidas prácticas para controlar su estrés, puede reducir el riesgo de los efectos negativos para la salud. Los siguientes son algunos consejos que pueden ayudarle a sobrellevar el estrés:

  • Sea observador. Sepa reconocer las señales sobre cómo usted responde al estrés, como dificultad para dormir, enfadarse fácilmente, sentirse deprimido y tener poca energía.
  • Haga ejercicio de manera regular. Una caminata diaria de tan solo 30 minutos pueden ayudarle a mejorar su estado de ánimo y su salud.
  • Pruebe una actividad relajante. Averigüe sobre programas de relajación o bienestar que talvez incorporen meditación, relajación muscular o ejercicios de respiración. Programe horarios regulares para estas y otras actividades saludables y relajantes.
  • Establezca objetivos y prioridades. Decida qué debe hacer y qué puede esperar hasta más tarde, y aprenda a decir no a las tareas nuevas si le están imponiendo una sobrecarga de trabajo. Tenga en cuenta lo que ha logrado al final del día, no lo que no ha podido hacer.
  • Manténgase conectado. Usted no está solo. Manténgase en contacto con personas que pueden ofrecerle apoyo emocional y ayuda práctica. Para reducir el estrés, pida ayuda a amigos, familiares y organizaciones comunitarias o religiosas.

Referencias

Dilts, R. (2010). Como cambiar creencias con PNL.

Whitmore, J. (2010). Coaching, El método para mejorar el rendimiento de las personas.

https://prevecon.org/es/el-estres-laboral-definicion-causas-consecuencias-y-como-prevenirlo/