Proceso IPER

10.04.2023

Las organizaciones de distintos tipos de procesos productivos están cada vez más orientadas en alcanzar y evidenciar un fuerte compromiso en temas de seguridad y salud ocupacional, mediante la gestión de sus peligros y riesgos laborales, acorde con las políticas y los objetivos establecidos en cada institución, se administran en el concepto de un marco legal vigente cada vez más riguroso que busca fomentar las buenas prácticas en seguridad y salud ocupacional.

1. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

La identificación de peligros y evaluación de riesgos (IPER) es un pilar fundamental y el punto de inicio para la acción preventiva, es la herramienta fundamental para la gestión preventiva y para llevar a la práctica el plan de prevención de riesgos laborales que haya establecido la empresa. A partir de la información que se obtiene de esta metodología se establecen las medidas de control y seguimiento para las actividades no aceptables que tienen por objetivo intentar eliminar o reducir los riesgos detectados en la evaluación.

Según la OSHA (2008):

Se entiende por evaluación de riesgos el proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no haya podido evitarse. La evaluación consiste en un examen sistemático de todos los aspectos del trabajo para determinar.

  • Qué puede causar daño o lesión;

  • Si los riesgos pueden eliminarse y, si no es el caso,

  • Qué medidas preventivas o de protección se han adoptado o deben adoptarse para controlar los riesgos

1.1 DEFINICIONES

Para analizar y evaluar la metodología IPER, primero es necesario conocer ciertas definiciones generales proporcionadas por Frank bird y George Germain 1985:


  1. Actividad: etapas desarrolladas en un proceso necesarias para obtener un producto o servicio

  2. Actividad rutinaria: son todas las tareas diarias y planificadas por la organización (Ejemplo: recepción de materias primas producción almacenamiento distribución mantenimiento etcétera)

  3. Actividad no rutinaria: son todas las tareas complementarias que se realizan En caso que se requieran sin frecuencia definida

  4. Proceso: cadena o secuencia de tareas que permiten transformar ciertos insumos con el uso de recursos y el trabajo de las personas en productos o servicios que satisfacen a quienes la reciben o utilizan

  5. entre otras.